jueves, 12 de enero de 2017

Train to Busan de Yeon Shang-ho

La carrera zombie hacia Busan

Yeon Shang-ho brilla allá donde Marc Foster encontró su talón de Aquiles en Guerra mundial Z

Hoy es el día en que tras muchas y muchas recomendaciones ignoradas por mi parte he decidido ver Train to Busan (Estación Zombie en España). He de admitir mi error al no escuchar dichas recomendaciones y haber tardado tanto en descubrirla. Empujada también por el maratón que me otorgué de la serie The Walking Dead no hace demasiado, he encontrado esta maravilla directa de Corea del sur.

En un resumen rápido de la película tenemos como protagonistas principales a un padre, divorciado, que sumergido en el trabajo desatiende a su hija. Ésta, que vive con él en Seúl, lo único que le pide a su padre por el día de su cumpleaños es viajar a Bugan y así poder ver a su madre. El padre acepta y ambos se dirigen en tren al encuentro de la madre de la niña. Un viaje que derivará en un completo reto de supervivencia una vez desencadenado un virus fatal por todo Corea del Sur.

Train to Busan presenta el comienzo de un apocalipsis zombie donde las personas, una vez perdida la consciencia, son sorprendentemente rápidas teniendo en cuenta a lo que nos tienen acostumbrados dentro de este género. Se caracterizan por ser, como hemos mencionado, rápidos además de no importarles destrozar su cuerpo con tal de conseguir su objeto: los vivos. Sigue el hilo y estilo de las impactantes imágenes de Guerra Mundial Z donde los zombies se amontonan, se aplastan, se lanzan desde alturas, se rompen o dislocan los miembros… con unos fantásticos efectos especiales (lo que me sorprendió gratamente la verdad). Hay incluso escenas, movimientos de los zombies o de los protagonistas mismos que me recuerdan muchísimo al estilo del anime.

Trailer oficial

Dejadme destacar la excelente actuación de la actriz de 10 años, Kim Soo-ahn, que da vida a la protagonista. En cuanto a la película en sí, se podría definir en un principio como por momentos predecible. Aún así, según avanza la trama, el director Yeon Shang-ho ha sabido manejar el drama de una manera que, me aventuro a decir, Hollywood todavía no se atreve. En cuanto a esto prefiero que lo descubráis vosotros mismos, porque al mínimo detalle puede que os adelante acontecimientos. Tal vez Hollywood tendría que dejar de pensar tanto en lo que el espectador quiere ver y lanzarse en algunos casos (aunque sé que he generalizado mucho y hay muchas excepciones dentro de esto).


La historia incluye lección moral, donde no ganan ni “buenos” ni “malos”, pero la lección queda aprendida. Valiéndose de las situaciones límites que se nos presentan, pone en juego la integridad y moral de los protagonistas para con las demás personas. El arriesgarte por salvar tu propia vida o sólo mirar por ti mismo para conservarla “sin mayores riesgos”.  Un mensaje que calza muy bien con la historia, pero tal vez en algunos momentos resulte artificial.

Entrevista a actores principales (sub eng)

Finalmente, algo que personalmente he de criticar, si es que no existe una segunda parte donde explotar esta idea, es la infección de los animales. Vistos los primeros minutos de la película (SPOILER, aunque de los primeros minutos, no es para tanto. En serio) en los cuales un ciervo es atropellado y yace sin vida sobre la carretera para no tardar en entrar en una serie de espasmos y revivir como un ciervo-zombie… ¿qué pasa con este tema? Se nos muestra que los animales también pueden ser infectados y revividos ¿para qué? ¿Para olvidarnos de ello? Igual es demasiado para una sola película, el poner a los protagonistas, no sólo ante el peligro de humanos zombies, sino que también de animales zombies… pero no sé, creo que daría mucho juego si se atrevieran con ello.


Detrás de las cámaras+Trailer oficial

 Director y fecha:
Yeon Shang-ho, 2016 (Corea del sur)

Reparto principal:
- Kim Chang- Hwan (Kim Jin-mo)
- Kim Soo- Ahn (Soo-An)
- Ma Dong- seok (Sang- Hwa)
- Jung Yoo-mi (Sung- Gyeong)
- Kim Ui-seong (Yong-suk)
- Sohee (Jin- Hee)